El Caldero Mágico: Tortura, Magia Negra y Sacrificio
“The Black Cauldron”
(Tarón y el Caldero Mágico)
Ebriedad, secuestro, tortura, sacrificio, magia negra, zombies... así es, hablamos de la película más oscura y poco valorada de Disney.
Tras unas décadas de éxito absoluto con historias como “Blancanieves” (1937), “La Bella Durmiente” (1959), “El Libro de la Selva” (1967) o “Los Aristogatos” (1970); Disney estaba en la cumbre con cintas que podía disfrutar toda la familia. Sin embargo, en 1985 la historia de un joven llamado Tarón y un caldero mágico se estrenó, y es quizá el más desconocido de sus largometrajes. The Black Cauldron es una película de fantasía oscura de aventura estadounidense de 1985 producida por Walt Disney Feature Animation en asociación con Silver Screen Partners II y lanzada por Walt Disney Pictures. Un dato poco conocido es que el filme está basado en los dos primeros libros en The Chronicles of Prydain de Lloyd Alexander, una serie de cinco novelas que, a su vez, se basan en la mitología galesa. La película se convirtió en la “oveja negra” de Disney, pero en realidad muchas personas opinan que está claramente infravalorada.
El filme está dirigido por Ted
Berman y Richard Rich, quienes habían dirigido la película animada anterior de
Disney The Fox and the Hound en 1981, la primera película animada de Disney
grabada en Dolby Stereo. Cuenta con las voces de Grant Bardsley, Susan
Sheridan, Freddie Jones, Nigel Hawthorne, John Byner y John Hurt.
En la tierra de Prydain, Taran es
un "asistente de cuidador de cerdos" en la pequeña granja de Caer
Dallben, hogar de Dallben el Encantador. Dallben se entera de que el Rey del
Mal está buscando una reliquia mística conocida como el Caldero Negro, el cual
posee una magia muy oscura que es capaz de crear un ejército invencible de
guerreros no muertos que pretende usar para controlar el mundo. Dallben teme
que el Rey del Mal intente robar a su cerdo Hen Wen, que tiene poderes
oraculares, y usarla para localizar el caldero, por lo que le ordena a Taran que
lleve a Hen Wen a un lugar seguro; desafortunadamente, Taran cae presa de sus fantasías y pierde de vista a Hen Wen, quien es capturada por las fuerzas del Rey del Mal. Con la ayuda de la princesa Elena (Eilonwy), una espada encantada y otras criaturas de
fantasía, luchará contra dragones, brujas y duendes malvados para impedir que
el malvado rey lo encuentre.
Algunos datos
curiosos de la cinta:
1. Fracasó en taquilla. Lanzada
en verano, época especial para estrenar largometrajes destinados a un público
infantil, se distribuyó teatralmente a través de Buena Vista, con un presupuesto
de $44 millones, fue la película animada más cara jamás realizada hasta ese
momento. Ganando $21.3 millones a nivel nacional, condujo a una pérdida para el
estudio, poniendo a Walt Disney Feature Animation cerca de la bancarrota.
Debido a su fracaso comercial, Disney no lanzó la película en video casero
hasta 1998, 13 años después de su estreno.
2. A pesar de ser princesa, Elena
nunca ha sido incluida en el elenco de princesas Disney.
3. Fue el primer largometraje animado de Disney en incorporar
imágenes generadas por computadora. Sentó las bases para el uso de gráficos
digitales, ya que en ella fue la primera vez que Disney utilizó recursos
digitales y efectos visuales, cosa que ahora se hace sin excepción. Las
imágenes digitales fueron la animación de burbujas, un bote, un orbe de luz
flotante y el caldero mismo. Para otros efectos, el animador Don Paul utilizó
imágenes de acción en vivo de nieblas de hielo seco para crear el vapor y el
humo que salían del caldero.
4. Fue la primera película en la
que trabajó Tim Burton, en su época de animador en Disney. A su vez, mientras
trabajaba en la cinta, también se dedicó a hacer borradores y recopilar ideas
para el que sería su primer largometraje: The Nightmare Before Christmas (1993)
o “El extraño mundo de Jack” para Latinoamérica.
5. Fue la primera película
animada de Disney en recibir una calificación de "PG", debido a las apariciones
del Rey del Mal y su ejército de no muertos.Éstas eran muy intensas, llenas de magia
negra, incluso necromancia. De hecho en una de las escenas eliminadas se mostraba
a los muertos, decapitados o con sus torsos apuñalados; otra incluía a la
princesa Elena casi desnuda.

Los
personajes de la película han aparecido sólo ocasionalmente en los parques
temáticos y resorts de Disney. El 11 de julio de 1986, Tokio Disneyland abrió
el “Cinderella Castle Mystery Tour”, un recorrido en el que aparece el Rey del
Mal. La atracción estuvo en funcionamiento hasta 2006. Para coincidir con la
apertura de la atracción, se presentó un evento especial de 14 días y un espectáculo
en el escenario de la explanada del castillo de Cenicienta, con Mickey Mouse,
Donald Duck y Goofy, con la princesa Aurora, el príncipe Phillip y Maléfica de
La Bella Durmiente. Durante la batalla contra las fuerzas de Maléfica, Creeper
hace una aparición especial con otros villanos de Disney.

Finalmente otro dato curioso: Poco
antes del estreno inicialmente planeado en 1984, se realizó una proyección de
prueba para el corte preliminar de The Black Cauldron en el teatro privado del
estudio en Burbank, California. Al llegar a la secuencia culminante del Caldero, ésta resultó ser tan intensa y aterradora para la mayoría de los niños en la
audiencia que acabaron huyeron del teatro aterrorizados, incluso antes de que
terminara la película; debido a ésto, el recién nombrado presidente del estudio
de Disney, Jeffrey Katzenberg ordenó que se cortaran ciertas escenas de The
Black Cauldron, por temor de que su naturaleza gráfica alienaría a los niños y
al público familiar.
Y una sorpresa más: La gitana que baila en el castillo, es la abuela de Esmeralda (El Jorobado de Notre Dame)... Por nada 😄
Comentarios
Publicar un comentario